Quiero al Tango TV

Ahora en Facebook - poné ME GUSTA y enterate las novedades!!!

Proxima Fecha JUEVES 26 de OCTUBRE 18:00 hs

miércoles, 9 de marzo de 2011

PROXIMA JUNTADA de FIRMAS Sobre AV. de MAYO 575

Sábado 26 de Marzo  21 hs
Av. de Mayo 575 
Edificio de la Casa de Cultura
se cortará la Avenida de 21 a 22hs
SHOW GRATUITO de "TANGO: ESCENARIO VERTICAL"
Casa de la Cultura














con HORACIO FERRER, GUILLERMO FERNANDEZ,
VALERIA LIMA, JULIAN VAT,  CUARTETO DE PABLO AGRI, PAOLA Y VICTOR
vamos a ir a Juntar las firmas que nos faltan sumate al evento, asi tenes credencial!!!
Vení ayudanos a juntar firmas porque el Tango se Incluya en la Educación!
envianos un e-mail a: gabrielatangos@gmail.com o contactanos por msn gabrielago@live.com.ar

lunes, 7 de marzo de 2011

Firmas OBELISCO

Así Juntamos las firmas en Equipo en el
Espectáculo de TANGO ARGENTINO en el OBELISCO
Gracias a todos! sigamos sumando!!!

viernes, 18 de febrero de 2011

JUNTADA DE FIRMAS en el OBELISCO este Sabado 19 a las 18hs!!! VAMOS!!!

Disfrutando y respetando el Espectáculo que tanto nos dió vamos a juntar firmas por el Tango en la Educación                         
A las 20hs comenzará el espectáculo de TANGO ARGENTINO
Una orquesta, dirigida por Cristian Zárate, con 18 músicos.
Los cantantes: María Graña y Raúl Lavié.
Walter Ríos, Pablo Agri, Horacio Romo y Pablo Mainetti como músicos solistas.
...Bailarines invitados: Gloria y Eduardo Arquimbau; Miguel Angel Zotto y Daiana Gúspero; Carlos y María del Carmen Rivarola. Para la reposición de las coreografías originales, es fundamental Nélida Rodríguez; María Nieves Rego será solista, al igual que Nélida, Naanin Timoyko y Gisela Galeassi, y los milongueros el Flaco Dany y Silvina Valz; Coca y Osvaldo; Silvia y Alfredo Alonso. (fuente: La Milonga by Silvia Rojas)

Nosotros por  http://www.quieroaltango.com/
y 1.000.000 de firmas por el tango en la Educación
http://www.facebook.com/group.php?gid=96961803934&v=wall&ref=ts%7D
Estaremos Juntando Firmas por el TANGO en la Educación!
VAMOS!!!

Porque DECIDIMOS JUNTAR FIRMAS para que el Tango se Incluya en la Educación?

.....“El tango es un género que involucra originalmente la danza, la música, la poesía, el canto, expresa una manera de concebir el mundo y la vida y nutre el imaginario de los habitantes de las grandes capitales del Río de la Plata. Incluye además la milonga, la milonga candombeada y el denominado vals criollo. Originado en las clases bajas rioplatenses, es una manifestación surgida de la fusión de aportes afroamericanos, criollos y de la inmigración europea. Expresión artística y cultural resultado de procesos de hibridación, en la actualidad constituye uno de los signos fundamentales de la identidad rioplatense” .

“Todo parece indicar que los primeros tangos aparecieron hacia 1880... Pero, en realidad, aquellas melodías que inauguraron el género no eran todavía el tango, el tango tal como lo conocemos. Claro que nosotros, tenemos noticias de diferentes tipos de tango. No es lo mismo, por ejemplo, el tanguito que se tocaba en las ‘academias’ finiseculares, que el de los primeros que llegaron a imprimirlo (Mendizábal, Villoldo, Aragón, etc.). Tampoco es el mismo tango el cantado por precursores como Gobbi o Mathon y el que después del 17 comenzó a entonar la garganta privilegiada de Gardel. Los ejemplos de los sucesivos cambios operados en el tango son muchos, hasta llegar a Piazzolla. Lo que queríamos decir es que aquellos tanguitos del 80 no eran todavía una cosa definida... el tango recién comienza a estructurarse una década después. El primero de los tangos evolucionados es El talar (1894). Al menos es el primero del que se tienen noticias. Con él se abandonan las estructuras de una o dos partes de ocho compases cada una... A composiciones de esta índole corresponde llamarles los primeros tangos-tangos... Seguramente nadie podrá precisar quién fue el primer compositor de tangos... Posiblemente el más célebre de la época anterior al 900 haya sido Mendizábal, quien firmaba sus tangos bajo el seudónimo A (nselmo) Rosendo... Fue Mendizábal uno de los primeros renovadores del tango... Siempre se ha dejado entrever que quienes crearon el tango fueron compositores, sin embargo, tal como parecen haber sucedido las cosas, el tango, antes de ser tango, era una manera de bailar, aplicada a otras especies importadas. Cuando por fin aparece una especie musical criolla en la ciudad de Buenos Aires, los bailarines le aplican todas esas figuras que habían venido inventando... El bailarín de tango sabe que éste se conforma en el instante, se va haciendo a medida que se baila. El tango empieza en la imaginación y desciende a los pies. Sólo exige el respeto al compás. Esa misma facultad creativa hace difícil delimitar una coreografía precisa y constante... ”.

Cabe señalar que el art. 32 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establece: “La ciudad distingue y promueve todas las actividades creadoras. Garantiza la democracia cultural; asegura la libre expresión artística y prohíbe toda censura; facilita el acceso a los bienes culturales; fomenta el desarrollo de las industrias culturales del país; propicia el intercambio; ejerce la defensa activa del idioma nacional; crea y preserva espacios; propicia la superación de las barreras comunicacionales; impulsa la formación artística y artesanal; promueve la capacitación profesional de los agentes culturales; procura la calidad y jerarquía de las producciones artísticas e incentiva la actividad de los artistas nacionales; protege y difunde las manifestaciones de la cultura popular; contempla la participación de los creadores y trabajadores y sus entidades, en el diseño y la evaluación de las políticas; protege y difunde su identidad pluralista y multiétnica y sus tradiciones. Esta Constitución garantiza la preservación, recuperación y difusión del patrimonio cultural, cualquiera sea su régimen jurídico y titularidad, la memoria y la historia de la ciudad y sus barrios” (lo resaltado es propio).

Por su parte, el día 22 de enero de 1999, se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires la Ley 130, por la cual “La Ciudad reconoce al Tango como parte integrante de su patrimonio cultural, por lo tanto garantiza su preservación, recuperación y difusión; promueve, fomenta y facilita el desarrollo de toda actividad artística, cultural, académica, educativa, urbanística y de otra naturaleza relacionada con el tango” .

A su vez, el art. 3º propone: “Se otorga la más amplia difusión al tango a través de todos los medios disponibles, privilegiando el contacto directo con la ciudadanía, a través de actividades de inserción local o comunal. Asimismo, se ampliará el espacio de difusión nacional e internacional. Se organizarán, patrocinarán y promoverán muestras, exposiciones, eventos de participación masiva tanto en el ámbito de la ciudad como del país e internacionalmente”.

Específicamente, el art. 6º se refiere a la importancia de su inclusión en programas escolares: “El Poder Ejecutivo debe incluir en sus programas y material educativo referencias acerca de la Ciudad de Buenos Aires, el tango y sus manifestaciones artísticas como una de las expresiones culturales identificatorias de la ciudad y el país” (lo resaltado es propio).


El día 30 de septiembre de 2009, el Tango fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de fecha 17 de octubre de 2003 persigue las siguientes finalidades: “a) la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial; b) el respeto del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades, grupos e individuos de que se trate; c) la sensibilización en el plano local, nacional e internacional a la importancia del patrimonio cultural inmaterial y de su reconocimiento recíproco; d)la cooperación y asistencia internacionales”.

La Convención define la ‘salvaguardia’ como: “... las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, comprendidas la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión - básicamente a través de la enseñanza formal y no formal - y revitalización de ese patrimonio en sus distintos aspectos” (lo resaltado es propio Defensoria del la Ciudad de Bs. As.).

A su vez, el art. 14 de la Convención establece: “Cada Estado Parte intentará por todos los medios oportunos: a) asegurar el reconocimiento, el respeto y la valorización del patrimonio cultural inmaterial en la sociedad, en particular mediante: i) programas educativos, de sensibilización y de difusión de información dirigidos al público, y en especial a los jóvenes; ii) programas educativos y de formación específicos de las comunidades y grupos interesados; iii) actividades de fortalecimiento de capacidades en materia de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, y especialmente de gestión y de investigación científica y; iv) medios no formales de transmisión del saber; b) mantener al público informado de la amenazas que pesan sobre ese patrimonio y de las actividades realizadas en cumplimiento de la presente Convención; c) promover la educación sobre la protección de espacios naturales y lugares importantes para la memoria colectiva, cuya existencia es indispensable para que el patrimonio cultural inmaterial pueda expresarse”.



Por su parte, el día 13 de mayo de 2010, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires emitió la Declaración nº 118/2010, a fin de solicitarle al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Educación, estudie la posibilidad de intensificar en la currícula de las escuelas públicas de Gestión Estatal dependientes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la enseñanza del tango.

Conforme lo establece el art. 2º de la Ley 3 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la misión de este organismo es la defensa, protección y promoción de los derechos humanos y demás derechos y garantías e intereses individuales, colectivos y difusos tutelados en la Constitución Nacional, la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y leyes dictadas en su consecuencia.

POR TODO ELLO: LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES RESOLVIO:
1) Recomendar al Ministro de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, licenciado Esteban José Bullrich, arbitre los medios necesarios a fin de incluir en el diseño curricular de las escuelas públicas la enseñanza del tango, en todas sus manifestaciones artísticas: danza, música, poesía, y canto; teniéndose en cuenta su nacimiento y evolución histórica y convocándose a artistas de destacada trayectoria e historiadores e investigadores del género, a fin de elaborar en conjunto los contenidos de los programas.
2) Fijar en 30 días el plazo previsto en el art. 36 de la Ley 3 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
3) Registrar y oportunamente, archivar.

Código 401 AD3 cd/D/LDS
Ley 3, art. 36: Con motivo de sus investigaciones, el Defensor o Defensora del Pueblo puede formular advertencias, recomendaciones, recordatorios de los deberes de los funcionarios, y propuestas para la adopción de nuevas medidas. Las recomendaciones no son vinculantes, pero si dentro del plazo fijado la autoridad administrativa afectada no produce una medida adecuada, o no informa de las razones que estime para no adoptarla, el Defensor o Defensora del Pueblo puede poner en conocimiento del ministro o secretario del área, o de la máxima autoridad de la entidad involucrada, los antecedentes del asunto y las recomendaciones propuestas.

Si tampoco así obtiene una justificación adecuada, debe incluir tal asunto en su informe anual o especial a la Legislatura, con mención de los nombres de las autoridades o funcionarios que hayan adoptado tal actitud.

.A los 30 días nuestro grupo con el apoyo de la Dip. Lubertino LLEVAMOS UN PETITORIO AL MINISTERIO DE EDUCACION Y AUN NO SUCEDIO NADA,
POR ELLO, LUEGO DE  TANTOS INTENTOS, LEYES, DECLARACIONES Y RESOLUCIONES, HEMOS DECIDIDO JUNTAR FIRMAS PARA QUE SE INCLUYA EL TANGO EN LA EDUCACION con la FIRME CONVICCION QUE ENTRE TODOS
VAMOS A LOGRARLO!!!

Ley NACIONAL 24.684 de 1996 - LEY DEL TANGO

Ley 24.684
Declárase al Tango parte integrante del Patrimonio Cultural Argentino.
BUENOS AIRES, 14 de Agosto de 1996
BOLETIN OFICIAL, 02 de Septiembre de 1996

Vigentes
Decreto Reglamentario
Decreto Nacional 627/98


GENERALIDADES

CANTIDAD DE ARTICULOS QUE COMPONEN LA NORMA 6

TEMA EXENCIONES IMPOSITIVAS-TANGO-PATRIMONIO CULTURAL
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en
Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:

Artículo 1º- Declárase como parte integrante del patrimonio cultural de la Nación a la música típica denominada "tango", comprendiendo a todas sus manifestaciones artísticas, tales como su música, letra, danza y representaciones plásticas alusivas.


Artículo 2º- Declárase de interés nacional las actividades que  tengan por finalidad directa la promoción y difusión del "tango", entendiéndose comprendidas entre ellas las siguientes:

a) Los estudios e investigaciones artísticas, científicas o históricas;
b) La enseñanza y divulgación;
c) La conservación de documentos, objetos, lugares y monumentos que guarden relación significativa con sus expresiones y con sus más  destacados creadores e intérpretes;

d) La edición literaria, musical o audiovisual, cualquiera sea el soporte técnico de las mismas, de obras artísticas o científicas vinculadas;

e) Las exposiciones de artes plásticas;

f) Los festivales musicales o espectáculos promocionales;

g) La construcción de instrumentos musicales característicos.
Artículo 3º- Las dependencias del Estado nacional encargadas de la promoción y difusión de la cultura y del turismo en el exterior,deberán incluir en sus programas y material informativo referencias  acerca de la República Argentina y al "tango", como una de las  expresiones culturales típicas del país.

Artículo 4º- Autorízase al Poder Ejecutivo nacional para que desgrave o exima de contribuciones impositivas a las actividades descriptas en el artículo 2º de la presente.

El modo y condiciones para acceder a dichos beneficios será reglamentado por el Poder Ejecutivo nacional.


Artículo 5º- Autorízase al Poder Ejecutivo nacional a establecer un régimen preferencial aduanero a fin de otorgar las máximas facilidades a la circulación y transporte de:

a) Los instrumentos musicales y el equipo de solistas o conjuntos  que viajen al exterior para ejecutar programas de tango.

b) Materiales y publicaciones referidas al tango.

Artículo 6º- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FIRMANTES

PIERRI-MENEM-Estrada-Piuzzi

domingo, 30 de enero de 2011

Mas y Mas AMIGOS que se SUMAN!

Agradecimiento especial a mis amigos de
"Bar Quintino "
 que nos apoyan desde el primer momento!
 a la TANGUERIA ANGEL VILLOLDO
de Concepción del URUGUAY 

y a todos los que estas semanas
estuvieron colaborando a pleno y juntando firmas!!!
a Daniel Cortes en Quintino
a Claudia Montalvan en Quitino
a Juan Imperial en AM 610
a Diego Rivarola en la 2X4 FM 92,7
a Pablo Lago,  a Silvia Nieves en el Tortoni , a Lily Kahan en los 36 Billares
a Daniel Hugo Salvucci en el Malcom
a Gabi Rex y a Carlos Rossi
a las Compañeras  infaltables de FM Class y a Mónica! 
a Nayla Danchuk y Roberto Gallego 
que juntaron firmas  en Cosquín!
a Marta Pizzo en el Empujón del Diablo!
a La gente de Catedral Tango  y 

a BOQUITAS PINTADAS!!!

a Milonga de la Plaza Urquiza
en San Miguel de Tucumán!

Agrupación Tango Errante, a Circuito Milonguero
y  a  todas las personas que hacen que las Firmas se JUNTEN !
GRACIAS A TODOS LOS QUE NOS APOYAN!!!
SIGAMOS HACIENDO y SUMANDO!!!

Gabriela

miércoles, 19 de enero de 2011

AGRADECIMIENTOS Y MAS AMIGOS QUE SE SUMAN!!!

Queremos Agradecer especialmente


al Estudio de "Carlos Hernandez"
por la colaboración prestada en la campaña quieroaltango 2010 y  2011
http://www.cghgrabaciones.blogspot.com
  







- a nuestros amigos de
 "TANGO PARA CHICOS"       
 Daniel Yarmolisky y Graciela Pesce
 Auspiciado por la Academia Nacional del Tango
 "PREMIO GOBBI DE ORO 2009" Boletín: Bulebú con Soda
 (Auspiciado por Minist. de Educaciòn. de C. de Bs. As.
  y Academia Porteña del Lunfardo)
  http://tangoparachicos.blogspot.com/




-  a " EDITORIAL CORREGIDOR "
   Dirección: Rodriguez Peña 452  
   Ciudad Autónoma de Bs. As.
   http://www.corregidor.com.ar/

   
-  al Programa  Radial "LOCURA TANGUERA"  de Graciela Marker
    San Clemente del Tuyú para El Partido de la Costa  + Gral Lavalle y Conesa
    FM Bahía 105,1   Sábados de 9 a 12hs
    http://www.fmbahia.com.ar/


 - al Programa Radial
   "LA MADRUGADA de Juan Imperial "
    AM 610  
   San Martín - Pcia. de Bs. As.
   Viernes de 2 a 7 am 
   Sábados y Lunes de 0 a 7 a.m.
   http://radioam610.com.ar

 





- al Programa Radial 
  "YO SE QUE ESTOY PIANTAO"
   de Jorge Villaruel
   FM 99.3 
   Jueves de 20 a 22 hs.
   http://www.radiolibre.org.ar 







- al Programa Radial
  "BAILO CON VOS" 
  Circuito Milonguero Argentino
  de Daniel Hugo Salvucci 
  FM 91.9
  Viernes de 9 a 11 a.m. 
  http://www.classfm.com.ar







- Programa Radial "BARCELONA TANGO SUR"
 de Raúl Mamone
 ESPAÑA - BARCELONA http://tangosurbarcelona.blogspot.com/
Sábados 11 hs - Lunes 17 hs. Miércoles 23 hs hora argentina +5 hs. en Europa
http://www.radiovietmatango.com.ar/   Lunes a las 21:55 y Miércoles a las 05:00 am
hora argentina + 5 hs. en Europa http://www.almaenradio.com/  
Lunes a Viernes de 10.30 a 11.30 hora argentina + 5 hs. en Europa
por http://www.radiotucumantango.es.tl/
Martes a las 20:00 hs. y Jueves a las 18:00 hs.+ 5 hs. en Europa por http://www.estacionargentina.com/






-a la REVISTA
  "LA MILONGA ARGENTINA"
  Especialmente
  un gran agradecimiento
  a su directora: Silvia Rojas









MUCHAS GRACIAS A TODOSSSSSS!!!
SIGAMOS JUNTOS POR MAS!!!

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Despedida y recuento en el GLORIAS ARGENTINAS

ESTE MARTES 21 de Diciembre 2010
Despedimos el Año en el GLORIAS ARGENTINAS!!!
Sumate, acercanos las planillas que tengas!!!
VENI!!!
a partir de las 22hs en el GLORIAS ARGENTINAS,



















Cristina Orozco, Laura Rossi, Cyrano, Gabriela Miguel
Viviana Taboada, Claudio Milani, Juan Carlos Alejor
ANDALGALA Nº 1982
MATADEROS
RESERVA AL: 4687-1782 A PARTIR DE LAS 17.00 HS.
AUSPICIA ESTE EVENTO: “RADIO AM 1480
PRODUCCIÓN Y CONDUCCIÓN: EDUARDO TOURIS

lunes, 29 de noviembre de 2010

Sumando Firmas,en el Escenario Mayor frente al Congreso de la Nación

Palabras de Claudio Ferrer en apoyo a nuestra lucha! Gracias!!!

Juntamos Firmas frente al Congreso de la NACION

Queremos que el Tango se incluya en la Educación de nuestros niños,
porque tienen derecho a conocer nuestra historia, a nuestros mùsicos, a nuestros escritores y compositores, nuestros bailarines ...
El Tango debe estar en nuestra EDUCACION, la Legislatura de la Ciudad de Bs. As. votó a unanimidad
en MAYO 2010 que debe ser así y a su vez la Defensorìa del Pueblo emitiò resoluciones que instaban al poder Ejecutivo de la Ciudad a incoporar el Tango como lo dicen las leyes ...
Vamos a ir al Congreso de la Nación para que nos escuchen y por eso juntamos firmas por la INCLUSION

SUMATE

sábado, 27 de noviembre de 2010

DOMINGO 28/11 a las 18 hs presentes en EVENTO SOLIDARIO en el CONGRESO de la NACION

SUMATE
MAÑANA  a COLABORAR  con ALIMENTOS NO perecederos y ROPA
para los Chicos Carenciados de Manantial de la Esperanza
(Gral. Rodriguez)
 en la plaza de los DOS CONGRESOS 
Cantan:
Claudio Ferrer, los Carabajal, Cia de Tango Desire,
Hugo Marcel, Mayoral y Elsa María,
Orquesta Color, Sexteto Milonguero,
Sergio Pinget y su Grupo...etc

JUNTAREMOS FIRMAS PARA QUE
EL TANGO SE INCLUYA EN LA EDUCACION!
NO TE LO PIERDAS!


sábado, 13 de noviembre de 2010

Milonga para Chicos en Isidro Casanova

Tanto los maestr@s como la comunidad docente son auténticos sujetos de transformación y el Tango necesita de TODOS. Nuestros AMIGOS de Tango para Chicos, Daniel Yarmolinski y Graciela Pesce nos acercaron estas actividades!!! Gracias por estas excelentes TAREAS!!! SIGAMOS JUNTOS, sumemos FIRMAS! VAMOS A LOGRARLO!!!





domingo, 31 de octubre de 2010

Elida Casco Miembro ACTIVA de quiero al Tango Homenaje a sus 35 años de Trayectoria

Hermoso homenaje realizaron alumnos de las clases de Tango Danza , Milonga ,Danzas Folkloricas y Guitarra, familiares y amigos, al cumplir la profesora Elida Casco 35 años de labor como docente.


Fue una noche llena de recuerdos , emoción y reconocimientos hacia su persona, resaltando el profesionalismo , dedicación y calidez en que se desarrolla cada encuentro.
Estuvieron presentes entre otros, la sobrina nieta de Carlos Gardel Irene Elena Gardés,Rosa María Silva, coordinadora de los encuentros de Baires Popular en Boedo,el Dr. Mariano Rovatti, presidente de la ONG "Todos Juntos" y su hijo Hernán Merediz .
Se realizo en el Club Villa Malcom de Capital Federal, hubo baile, brindis, obsequios y augurios para que siga su labor con la misma pasión y alegría!!!
Gracias Elida por estar siempre con nosotros y  apoyar nuestra IDENTIDAD con TANTA PASION!


Link:ttp://wwhw.elidacasco.blogspot.com

jueves, 23 de septiembre de 2010

MAS AMIGOS de RADIO QUE SE SUMAN A LA CAMPAÑA!!!

GRACIAS A TODOS
a los que ya estaban y a los que se siguen sumando!!!

Les cuento que YA ESTAMOS SONANDO  y nos difunden:

-Fernando Costa
 (Gracias por los Spots y la Difusión!!!)

  EL CIRCULO
  Sábados 12:30
  FM FLORES FM 90.7 (Ciudad de Bs. As.)
 
  Lunes a Viernes de 10 a 12 hs
  FM 90,1 de Vicente López (Pcia. de Bs. As.)

  Full time en 
  Costa Atlántica
  San Bernardo   (Pcia  Bs.As)
  FM 105,5

  Full time en
  Radio Luján (Pcia. Bs. As.)
  FM  91.7  de la ciudad de Luján Bs. As.

 
- Noche de Tangos ( Ciudad Bs. As.)
   Domingos de 21:00 a 24:00
   en FM 91.9 Ciudad Autónoma de Bs. As
   http://www.radiofantastico.com.ar/
   (Gracias por las Notas
     y las Constantes Menciones Querida CARLA!!!)


- Malena Cuenta el Tango ( Los Angeles - Chile )
   Domingos de 20 a 22 hs
   FM 98.3 Radio Camila
   CHILE
   http://www.radiocamila.cl/
  (Gracias por la nota!!! y la mención!!! y el apoyo permanente)

- Soberanía y Cultura ( Santa Fé)
   Andrés S. Meloni
   Domingos de 21:30 a 00:00
   FM 94.9
   Radio Nacional Santa Fe 
   AM 540
   http://www.radionacional.com.ar/


- Que tarde que se hizo!  (Bs. As.)
   Conduce Humberto Dátola, “un tanguero de ley”
   los días lunes de 9 a 10 de la mañana
   AM 840
   Radio General Belgrano
 
- “Somos Pymes” (Bs. As.)
   Conduce Alejandro Calderaro
   por AM 1050
   Radio Concepto.

-  La radio del Tango Argentino
    Javier Piscicelli (Bs. As.)
    full time
    AM 1460 
    Difundiendolo en las rotativas!!!
 
-   "RADIOTERAPIA" ( Ciudad Bs. As.)  
     Daniel Eduardo Raddi
     los viernes de 18.00 a 19.00 horas. 
     ArInfo Radio
     http://www.arinfo.com.ar/

     los sábados de 12.00 a 14.00 horas.
     FM Oeste (106.9 Mhz)


Magazine Eliana (Ciudad de Bs. As. INTERNET)
    Eliana Iani
    (Gracias por las Notas
     y las Menciones en tu programa!!!)

     Lunes 12 a 13hs
     Radio Arinfo cdad.Bs.As.
     http://www.arinfo.com.ar/

    Viernes 18 a 20hs. (Pcia de Bs. As.)
    Radio Pontevedra
    http://www.infoponte.com.ar/
    FM 92.1   de la Pcia. Bs.As.


-  Esto es TANGO!!! (Santiado del Estero)
    de Lunes a Viernes de 21 a 22hs
    (ademas gracias por la NOTA!!!)
    http://www.radiolv11.com.ar/
    AM 890 Santiago del Estero

    FM 88,1 Santiago del Estero


-  "El Tango en el Mundo" (Ciudad de Bs. As.)
    Diego Mario Rivarola
    Domingos de 20 a 22hs
    FM 92,7 de la Ciudad Autónoma de Bs. As.
    http://www.la2x4.gov.ar/
     ( Gracias por la constante difusión!!!
      y por permitirme hacer entrevistas a los participantes del grupo!!! )

-   Programación de la 2X4 Disfusión hablada (Aún no esta el Spot)

-   Las Perlas del Tango (Pcia de Bs. As.)
     Claudio Duran
     los Martes de 15 a 16 hs
     AM   1620  Radio Italia
     http://www.amitalia.com.ar/
     ( Gracias por la nota y las menciones!!!)

-   Talento con T de Tango
     Oscar "Cacho" Lemos
     Sabados de 17 a 19 hs
     FM 92,7 de la Ciudad Autónoma de Bs. As.
     http://www.la2x4.gob.ar/
     (Gracias Cacho por las notas antes de la Fiesta  del Salón Dorado 
      de la Legislatura  y despues y por la difusión !!!)

  
-   Antología de Tango  (Buenos Aires)
     Eduardo Touris
     Lunes a Viernes de  9.00 a 10.00 HS.
     AM 1480 
     http://www.am1849.com.ar/
     (Gracias Eduardo por el permanente apoyo!!!)

Alfredo Jesus Rocha
    Sábados de 9 a 10 hs
    Radio Fenix - Martinez
    FM 100.3
    http://www.fmfenix.com.ar/

-  La Vida es una Milonga ( La Rioja)
   Omar Vega
   Domingos de 8 a 10 hs
   FM 87.7  La Rioja Capital
   http://www.lavidaunamilong.blogspot.com/
  


...la lista sigue
   ya los iré nombrando a todos!!!
  Mi especial AGRADECIMIENTO con todo mi corazón y mi emoción  
   por """tantos"""  logros  JUNTOS en tan poco TIEMPO!!!
SIGAMOS POR MAS!
JUNTEMOS MAS FIRMAS y por favor comiencen a mandar las planillas firmadas
a la CASILLA POSTAL URGENTE! pidanme la dirección o las planillas por mail a gabrielatangos@gmail.com *HAY UNA SOLA CASILLA* y esta en el CP 1824

UN ABRAZO A TODOS!  y denuevo GRACIAS por haber confiado, seguir confiando y  apoyarme en este SUEÑO! y...a las Radios, a los Periodistas...que decirles son lo MAS!!!!
un Saludo y SIGAMOS ADELANTE JUNTOS!!!  









Gabriela Miguel
www.gabrielatangos.blogspot.com

domingo, 5 de septiembre de 2010

TANGO A LA ESCUELA TRANSVERSAL e INDENTITARIO/LOS FUNDAMENTOS de PAULA MESA

AMIGOS
Le debememos también un
MUY MERECIDO
RECONOCIMENTO 
a
 PAULA MESA
Ella es Investigadora, Licenciada,  Cantante de Tangos y Profesora,  y  nos ha escrito el viernes pasado ofreciéndonos su entera colaboración y participación en nuestros objetivos, también nos informó que realizó durante una beca en 2005, un artículo sobre el TANGO en la EDUCACION  de forma TRANSVERSAL  y como Materia Identitaria, denominado:  "El tango: Un fenómeno identitario. Del nacimiento híbrido a la adultez autóctona", el cual fue publicado en 2006 por el Ministerio de Cultura  de la Gobernación de la Ciudad  bajo derechos de autor
(leer pagina 99 de archivo)
http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/cpphc/archivos/libros/temas_17.pdf

Estos fundamentos fueron utilizados para
- LA DECLARACION DEL 13 de MAYO 2010
del PROYECTO DE TANGO A LA ESCUELA 
del Dip. RAUL PUY  (Legislatura Porteña)



PAULA
SE SUMA
a
http://www.quieroaltango.com/
MUCHAS  GRACIAS
y BIENVENIDA !!! 
la escucharemos
este DOMINGO 
de  20hs  a 22 hs
en la 2X4 FM 92,7 
online http://www.la2x4.gov.ar/

 adjunto el RESUMEN ENVIADO POR LIC. PAULA MESA
y leyendo un poco hasta se parecen a los de la UNESCO...

El tango:
Un fenómeno identitario. Del nacimiento híbrido a la adultez autóctona


El modo de ser de una cultura se relaciona con ese ser nacional que llega a nuestro presente para movilizarnos y universalizarnos. El remitirnos al propio hogar se relaciona con el estar, es decir con ese nivel inconsciente que no puede ni racionalizarse más que como dos modos de costumbres de un grupo determinado.
Rodolfo Kusch

Introducción:
La sociedad de comienzos de siglo XX en el Río de La Plata, está construyendo su identidad, se está narrando a través de un género que, por su nacimiento es en un comienzo relegado y que renace a partir de su triunfo en el exterior.
Surgen los debates sobre la cultura y las tradiciones, la lengua, las vanguardias. La Argentina es una cultura de mezcla, en donde coexisten los elementos residuales y defensivos junto a los programas renovadores: rasgos culturales de la formación criolla junto a un proceso descomunal de importación de bienes. Es a partir de este comienzo, que nuestra identidad de urbe rioplatense queda sellada mediante una práctica compleja generada a partir de la danza, la música y más tarde el canto. En este contexto surge el tango y, en este contexto surgen dos bandos, los tradicionalistas y los renovadores, ambos enmarcados en la necesidad de que el género evoluciones y acceda a otros ámbitos sociales.


El por qué de la necesidad de su enseñanza
El tango es una expresión cultural autóctona, original y vasta que atravesó los últimos 125 años de historia argentina, es una parte ineludible de nuestro acervo cultural que genera un patrimonio intangible en su vestimenta, en su idioma (el lunfardo), en el contacto íntimo de su danza y en su piedra fundamental: su música.

Partiendo de esa premisa, proponemos que la música típica urbana rioplatense forme parte de los conocimientos que se imparten en las escuelas de niveles inicial, medio y formación docente.

Si analizamos los porqués de su ausencia dentro de la formación general básica, podemos entender que más allá de la moda actualmente existente en la cual el tango se comercializa en el exterior como un producto, nuestro país, desde la década del ´50 hasta la actualidad, ha sufrido la invasión de productos culturales foráneos que produjeron el avasallamiento de nuestras músicas (tanto folclore como tango) y, como consecuencia directa, se generó una nula identificación de los jóvenes y de muchos adultos, con las producciones culturales autóctonas.

El tango es parte de nuestra identidad, y como tal, debemos comenzar a protegerlo, preservarlo y trasmitirlo. Esos valores deben ser inculcados desde niños a todos los ciudadanos. Ignorar esto, dejar de lado su transferencia, es olvidar ex profeso parte de nuestra historia, es intentar construir una cultura propia sobre las bases de las culturas foráneas.


La enseñanza del tango en las escuelas es un fenómeno transversal. Abarca áreas de estudio tales como la expresión corporal, la música, la literatura y la historia.

En EGB 1 y 2 se puede implementar el acercamiento desde la danza, desde el estudio del anecdotario, desde su historia y desde un análisis literario. En el área de Formación Musical, permite incorporar el estudio de la forma y del modo Mayor y Menor mediante el aprendizaje y la interpretación del género.

La ley nacional 24.684, sancionada en 1996, establece: “El Ministerio de Cultura y Educación dispondrá las medidas tendientes a incorporar progresivamente los temas de las artes del tango a los contenidos de la enseñanza en todos los niveles”. Sin embargo, esa disposición todavía no se llevó a la práctica.

Como antecedente legislativo en nuestro país podemos citar a la ley 130 de la Ciudad de Buenos Aires (sancionada en 1998) la cual compromete al Estado municipal a garantizar la preservación del tango, así como el fomento de toda actividad artística y educativa relacionada. En su artículo 6º dispone: “El Poder Ejecutivo deberá incluir en sus programas educativos referencias acerca del tango y sus manifestaciones artísticas”.

Es conocida a su vez la política cultural impartida por países como Cuba, Brasil y Perú, en donde se establece la prioridad de fomentar y conocer las producciones culturales autóctonas. Dichas políticas han logrado sus efectos dado que han podido mantenerse en el tiempo.

AUTORA: Lic. PAULA MESA

VER ARTICULO COMPLETO en la página 99 de la Gobernacion de la Ciudad http://estatico.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/cpphc/archivos/libros/temas_17.pdf

jueves, 2 de septiembre de 2010

QUIERO AL TANGO - I LOVE TANGO

GRACIAS FACUNDO VALLEJOS
 POR APORTARNOS
esta hermosa edición del VIDEO ,
con la voz de PATO STABLE y FER COSTA,
BUENISIMO!!!
SEGUIMOS JUNTANDO FIRMAS HASTA LAS 10.000!!!
y comunicándonos por mail por razones de seguridad

martes, 24 de agosto de 2010

NOVEDADES DIRECCION para PLANILLAS de FIRMAS!!! MARATON EN FESTIVAL! y massss

Cuenta regresiva para el FESTIVAL…HACEMOS  MARATON de FIRMAS?
Viernes,sábado y domingo…y porque no, Lunes y Martes en el LUNA PARK??? vayan con planillas a traer TODASSSSSSS las firmas!!!




A los que ya estan juntando FIRMAS: Por favor no le entreguen sus planillas a NADIE, cuídenlas y guárdenlas UDS, hasta que lleguemos a una cifra importante, por favor, hagan un conteo y vayan comunicándonos SOLO la CANTIDAD en la pagina http://www.quieroaltango.com/
o sino  pueden enviarlas a la CASILLA POSTAL a partir del día de hoy 23/8/2010 nos envían un mail a gabrielatangos@gmail.com y les pasamos la dirección, así sabemos quienes van mandando y CONFIRMAMOS QUE LAS RECIBIMOS

RECUERDEN que extendimos al
1ro de OCTUBRE de 2010
la fecha del PRIMER CONTEO!!!
A ver a cuantas llegamos en un mes y medio!!!

Posteamos los links en la pagina o sus nombres en la columna de amigos!!! VAMOS TODOS JUNTOS!!!
Queremos agradecer a VISION 7, AMERICA 2, a TELEFE Noticias, a CRONICA TV, a C5N, a Canal 9, a TELAM, por las notas que nos han realizado y por apoyarnos en esta campaña, por enviar sus móviles por cubrir nuestras actividades!!! MUCHAS GRACIAS!!! a Fractura Expuesta, a Eliana Ianni, a Noche de Tangos, a la 2X4, a Cacho Lemos, a Diego Rivarola, a Juan B. Ibarra, a Malena cuenta el Tango, a TODAS, Todas las radios que ya estan pasando el Spot GRA-CIAS“ POR FAVOR ENVIEN EN UN MAIL LOS DATOS de UDS los AGREGAMOS A TODOS a la PAGINA”
Nuestro especial agradecimiento a Fernando Costa la Voz de la TV Pública! y a Patricia Stable, la voz de Godoy, ganadora del Martín Fierro por su gran Trabajo!!! GRACIAS!!!
Por grabar estos MAGNIFICOS SPOTS!!! tambien a Daniel Yarmolinski spots de Tango para Chicos!!! GRACIAS por todo este CAUDAL DE ENERGIA!
VAMOS POR MAS!!!

VIDEO de DIFUSION

Seguidores